La arquitectura Zen 6 apunta a convertirse en el mayor salto estructural que haya dado AMD desde la introducción del diseño Chiplet y la introducción de los Ryzen 3000. Lo que hasta ahora era una organización simple de un IOD y varios CCD interconectados, en Venice y Medusa Ridge se transforma en una topología escalable capaz de adaptarse desde un procesador de escritorio hasta un monstruo de servidor con más de 250 núcleos. La clave en Zen 6 está en los nuevos CCD de 12 núcleos y en la posibilidad de duplicar el número de IOD, así como la capacidad de soportar más de estos CCD por unidad, dando lugar a más ancho de banda gracias a Infinity Fanout D2D.
Aunque ya tratamos este tema en concreto y lo volveremos a hacer cuando se lance la arquitectura, conviene entender que las cosas van a cambiar desde el punto de vista de la arquitectura general en Zen 6. Para comenzar, se dirá adiós a los PHY SerDes como GMI3 para incluir un Die Bridge con FOEB, lo que mejorará el ancho de banda total, reducirá la latencia y optimizará el consumo. Esto tiene un impacto directo en los dos o tres silicios que incluirá AMD en su lanzamiento para PC.
Y, salvo sorpresa mayúscula o una auténtica paliza de Intel con Nova Lake, esto no va a ocurrir. Una cosa es que haya capacidad, y otra que se necesite o se implemente. Aquí vamos a hablar de la primera, de la posibilidad física y real de hacerlo, aunque no pase. ¿A qué viene todo esto? Te estarás preguntando... Solo sigue leyendo.
La respuesta se encuentra en la estructura interna de Venice como arquitectura, que extrapolado a PC, nos deja algo que no sabíamos: cada IOD puede alojar hasta cuatro CCD, y claro, cada CCD monta doce núcleos Zen 6. Eso significa que un único IOD puede manejar un total de 48 núcleos físicos. Si trasladamos esa misma arquitectura a un entorno de doble IOD, como sucede en EPYC Venice, el recuento se dispara desde 96 núcleos Zen 6 o, en su variante Zen 6c, hasta 256 núcleos en una sola CPU.
La información parte de la filtración del firmware que ha compartido Kepler_L2 y muestra claramente esa disposición jerárquica: etiquetas como “IOD0_CCD3_MP5” o “IOD1_CCD0_MP5” confirman la existencia de dos IOD y cuatro CCD por cada uno. Es el mismo principio modular de Turin, pero llevado al extremo.
Y lo más interesante es que el mapeo interno ya no se limita a la gama EPYC. Todo apunta a que la versión de escritorio de Zen 6 heredará parte de esta flexibilidad, permitiendo configuraciones inéditas en el segmento gaming.
Lo que debemos de tener claro es que la cantidad de núcleos de Medusa Ridge (Ryzen 11000 para PC gaming) así como los nuevos EPYC para servidor, sin olvidar Medusa Strix y Halo, viene dada ahora por los IOD.
Es el elemento donde todo pivota, principalmente porque el Infinity Fanout D2D (o como termine llamándose de forma comercial al final) es la clave para soportar más o menos CCD. Y digo esto, porque según las filtraciones, habrá dos tipos de IOD: los que son capaces de soportar CCD de 12 Cores y los que soportan hasta 32 Cores por cada uno de ellos.
Sobra decir que las dimensiones y capacidades de ambos son distintas. Por eso, AMD va a usar cada uno dependiendo del procesador, plataforma y costes para formar sus gamas al completo. O lo que es igual, habrá, en teoría dos segmentaciones según estos hechos:
Esto significa que AMD tiene cubierto todo el espectro de núcleos frente a Intel, pudiendo responder de una forma brillante gracias a estos nuevos IOD en Zen 6 con Fanout D2D y sus nuevos CCD.
De hecho, podríamos ver que la CPU estrella para gaming como el futuro Ryzen 11800X3D con 12 Cores y hasta 112 MB o 144 MB de L3 en un solo CCD (si se respetan los tamaños, que no lo parece por el aumento de la densidad de TSMC N2P en SRAM) o un 11950X con 24 o 48 Cores, dependiendo de si se usan 2 CCD o 4 CCD.
Lo importante es que sabemos que la opción es real, es viable y que podría darse si Intel acierta con Nova Lake y supone un riesgo para los rojos.
Para poder comprar, aprovechar las promociones y utilizar los medios de pago en nuestro sitio es requisitio estar correctamente registrado. En ningún momento recibirá correo electrónico que no haya solicitado. Pero se le pediran una serie de datos personales indispensables para cualquier operación comercial.
Los datos solicitados son necesarios para confeccionar la factura de los productos comprados y la dirección física para el envio de su compra.
Para más informació sobre nuestras políticas en el tratamiento de los datos personales visite la sección Terminos y Condiciones.
