Aunque hemos avisado en las dos últimas semanas de lo que viene, realmente ni el mercado de la memoria, ni los usuarios, estamos preparados para lo que va a pasar, ya que todo lo que se está viviendo ha creado un punto de tensión sin precedentes. Samsung congela los precios de los contratos para la DDR5 sin previo aviso, una maniobra que ha paralizado el suministro y provocado una reacción en cadena entre los otros dos grandes fabricantes, SK Hynix y Micron.
Esta suspensión ha disparado los precios spot, que se han triplicado en apenas un mes, mientras la demanda de los gigantes de la nube no deja de aumentar y la oferta se estrecha aún más. En pocas semanas, la situación ha pasado de un ajuste esperado a una auténtica carrera por el suministro. Y lo peor, es que estamos en el inicio del ya denominado como “superciclo de la memoria”, que lejos de ser algo positivo, es realmente todo lo contrario.
Samsung ha frenado de manera abrupta las tarifas de contrato desde octubre, retrasando hasta mediados de noviembre la publicación de los nuevos precios. Este vacío ha dejado a muchos fabricantes de módulos sin stock, provocando que los módulos DDR5 de 16 Gb pasaran de 7,68 a 15,5 dólares en un solo mes. Y esto no es lo peor, los analistas ya anticipan que el precio podría rozar los 30 dólares a comienzos de 2026, lo que supondría un récord histórico que va a llevar al mercado a una presión como jamás se ha visto.
El cambio de estrategia no se limita a Samsung únicamente. SK Hynix y Micron, debido a esta presión, han adoptado una postura similar, restringiendo sus ventas a clientes con contratos a largo plazo. Esto ha convertido al mercado spot en un campo de batalla donde los compradores urgentes se ven obligados a pagar precios desorbitados para asegurar el suministro, y claro, usuarios y empresas vamos a pagar por este movimiento.
Y lo peor es que, como hemos dicho arriba, esto no ha hecho más que empezar, porque las previsiones tras la detención de precios son, por ser sutiles al decirlo, escalofriantes.
Los informes de mercado prevén tres incrementos trimestrales consecutivos entre el cuarto trimestre de 2025 y el primer semestre de 2026, con alzas del 30% al 50%. Bajo ese escenario, los chips DDR5 de 16 Gb alcanzarían valores inéditos, reflejo de una oferta que no puede seguir el ritmo de la demanda impulsada por la Inteligencia Artificial y los centros de datos.
El impacto también se extiende a otros tipos de memorias. Los chips en DDR4 han registrado subidas de hasta un 90%, mientras que los DDR3 y DDR4 de 8 Gb acumulan incrementos del 40% y 60% respectivamente. Paralelamente, las obleas de memoria flash NAND, tanto TLC como QLC, han encarecido sus cotizaciones, con los modelos de 512 Gb situándose en torno a los 5 dólares y los de 1 Tb alcanzando entre 6,5 y 7,2 dólares.
La escasez se agrava por la propia dinámica del mercado, y con razón, puesto que los proveedores mantienen inventarios mínimos y prefieren no aumentar las compras ante precios tan elevados. A su vez, los grandes clientes tecnológicos acaparan la producción disponible, puesto que ellos sí que pueden permitírselo, y los que no, no les quedan más remedio para no quedarse atrás en la IA.
El sector ha entrado así en una nueva etapa dominada por los fabricantes y no por las empresas y usuarios. Los precios de contrato de DRAM ya son un 70% superiores a los del año pasado, y los productores priorizan líneas de mayor margen como DDR5 y HBM. La consecuencia inmediata es un mercado completamente orientado al vendedor, donde solo los socios preferentes acceden a los nuevos acuerdos y el resto debe sobrevivir en el mercado libre con el poco stock que quede en minoristas, mayoristas y tiendas. Samsung ha creado el caos, congela los contratos, fuerza al resto a hacer lo mismo, eleva los precios, restringe la fabricación y, con todo ello, conseguirá subir los precios hasta el año que viene.
Algunos ya apuntan a sobrecostes del +200% frente a 2023 y 2024 como media y según el tipo de memoria al que se apunte. Tiempos duros para montar un PC. Si tienes que hacerlo, o logras alguna oferta en Black Friday y tienes el F5 más rápido del oeste, o quizás tengas que esperar a 2027 o más tarde.
Para poder comprar, aprovechar las promociones y utilizar los medios de pago en nuestro sitio es requisitio estar correctamente registrado. En ningún momento recibirá correo electrónico que no haya solicitado. Pero se le pediran una serie de datos personales indispensables para cualquier operación comercial.
Los datos solicitados son necesarios para confeccionar la factura de los productos comprados y la dirección física para el envio de su compra.
Para más informació sobre nuestras políticas en el tratamiento de los datos personales visite la sección Terminos y Condiciones.
