La compra de un procesador Ryzen 7000 supone sí o sí la compra de una placa base totalmente nueva para nuestro PC y las cosas no son tan sencillas. El motivo de ello es que no tenemos un solo chipset para el socket AM5, sino cinco distintos que son: X670E, X670, B650E, B650E y A620. Es por ello que hemos decidido hacer una comparativa de las especificaciones de forma ordenada. Esto te permitirá escoger mejor lo que buscas, y no pagar más por algo que no utilices, o ahorrar por algo que vayas a necesitar en tu nuevo ordenador. Por ello, aquí tenéis la comparativa de chipset para AMD AM5, con todas sus ventajas y desventajas.
La utilidad de un chipset es doble para un fabricante de CPU. En primer lugar, les permite hacer procesadores más pequeños al mover varias interfaces externas que se encuentran en la periferia del mismo a un chip externo. El segundo motivo es que permite cargar parte del coste del procesador en la placa base. Al fin y al cabo, si estamos montando un PC que no sea un portátil, vamos a necesitar conectarlo a una placa base.
Lo importante en una placa base es la conectividad y de todos es sabido que cuanto más dinero pagamos por ella, más puertos y conexiones podemos utilizar. Sin embargo, hemos de entender que no toda la conectividad proviene del chipset, sino que parte de ella viene también del procesador. ¿La particularidad? Según el tipo de placa que utilicemos, entonces la veremos limitada. El motivo de ello es que las interfaces PCI Express que traen los AMD Ryzen pueden comportarse de quinta o de cuarta generación según el modelo de placa base que hayamos escogido. Es decir, los conocidos PCIe Gen 5 (PCIe 5.0) o Gen 4 (PCIe 4.0).
Directamente, hacia el procesador se pueden enrutar 4 puertos USB 3.1 SuperSpeed a 10 Gbps, sin embargo, el fabricante de la placa base puede usar un concentrador y convertirlo en dos puertos USB 3.2 a 20 Gbps o incluso un puerto único USB4 a 40 Gbps. Además, AMD ha incluido un único puerto USB 2.0, lo cual es más que suficiente para crear un pequeño concentrador de puertos para ratón y teclado.
En todo caso, este demuestra que los Ryzen 7000 se podrían conectar en una placa base sin necesidad de que hubiese un chipset por el medio. Es importante matizar esto, puesto que hablamos de los USB desde la CPU, no desde los chipsets, sobre los cuales especificaremos más adelante.
Todas las placas base AM5 de AMD tienen soporte para overclocking de la memoria, sin excepción. Pero en cuanto al del procesador, dicha característica ha sido eliminada del A620. Es decir, solamente el A620 tendrá limitado el overclock a la CPU. Esto es uno de los motivos que hay detrás de su reducido coste, ya que al eliminar el soporte para esta característica esto les permite a los fabricantes construir placas base con una cantidad menor de VRM y fases y ahorrar dinero con ello.
Por lo tanto, salvando la peculiaridad del A620, el resto de chipsets no ofrece limitación alguna.

AMD ha apostado al 100% por la memoria DDR5 en su plataforma Ryzen 7000, por lo que todas las placas base sin excepción soportan este tipo de memoria en configuración de cuádruple canal. Y lo decimos así por el hecho que la DDR5 es la primera memoria de propósito general para PC que soporta doble acceso por módulo de memoria. Esto se traduce en que podemos tener configuraciones de dos o de cuatro ranuras. En ambos casos, lo idóneo siempre es tener dos DIMM conectadas al PC.
En el momento de la redacción, la empresa de Lisa Su todavía no ha dado soporte para los nuevos módulos de memoria de 24 y 48 GB, por lo que por el momento y a la espera de una actualización del firmware, las placas base AM5, la cantidad máxima de dichas placas es de 64 GB para las de dos ranuras y de 128 GB para las de cuatro. Eso sí, ASUS ya ha mostrado una de sus placas base alcanzando los 192 GB de capacidad.
Igualmente, la velocidad va suscrita al IMC del procesador y la placa base solo fija el límite bajo overclock. Aquí el chipset a escoger no tiene ninguna incidencia como tal.

Lo siguiente que vamos a tratar es la conectividad para componentes y periféricos, que viene gracias al chipset. Aquí es donde entramos en una particularidad. Por primera vez en muchos años los chipsets ya no se componen de un solo chip, sino que pueden tener una configuración doble. Este caso nos lo encontramos en los AMD X670 y el X670E. De esta forma, el resto de chipsets B650 y el B650E, así como el A620, están compuestos por un único chip.
Si hablamos del X670 y el X670E, veremos cómo ambos emplean un diseño de doble chip. Eso sí, estos no son del todo simétricos a la hora de aportar interfaces y puertos diferenciados. De esta forma, en vez de entrar en lo que aporta cada parte del chipset y dado que las diferencias entre ambos chipsets son nulas en la conectividad que vaya más allá del PCI Express 5.0, mejor hablar centrarnos en los tipos de conexiones que se ofrece en total.

Dentro de la plataforma AM5, en el caso de los chipsets X670 y X670E la conectividad USB es la siguiente:
En cambio, si hablamos de B650E, B650 y A620 nos encontramos con la siguiente configuración:

Si hablamos de los chipsets X670 y X670E, nos encontraremos que tenemos un total de veinte líneas PCI Express. De estas, doce son de cuarta generación y otras ocho son tercera generación. En el primer set estas no solo sirven para poder conectar tarjetas de expansión, sino también unidades SSD. También se aprovechan para otras cosas como la tarjeta de red LAN Ethernet y las radios Wi-Fi y Bluetooth. En cuanto a las de tercera generación, los fabricantes de placas base AM5 pueden optar reemplazar cada una de las 8 líneas por una interfaz SATA III.
Ya en las placas AM5 con un solo chipset, nos encontramos con que la cantidad de líneas PCI Express se ha visto reducida de veinte a doce. De estas, ocho de ellas son PCI Express 4.0 con la misma utilidad que las gamas superiores. Las cuatro restantes son PCI Express 3.0, pero reemplazable cada línea también por una controladora SATA. Y hasta aquí esta comparativa de chipset para AMD AM5, ¿con cuál te quedas?. Es evidente la respuesta, aunque no siempre la solución pasa por escoger entre las opciones más caras.
Para poder comprar, aprovechar las promociones y utilizar los medios de pago en nuestro sitio es requisitio estar correctamente registrado. En ningún momento recibirá correo electrónico que no haya solicitado. Pero se le pediran una serie de datos personales indispensables para cualquier operación comercial.
Los datos solicitados son necesarios para confeccionar la factura de los productos comprados y la dirección física para el envio de su compra.
Para más informació sobre nuestras políticas en el tratamiento de los datos personales visite la sección Terminos y Condiciones.
