Si bien la arquitectura Bartlett Lake-S parece más bien enfocada a los sistemas OEM, es posible que Intel termine dando la sorpresa, y para bien. Las pocas filtraciones que hemos ido viendo en el último año han evolucionado, el concepto de la arquitectura ha cambiado, y ahora tenemos más datos. Para ser concretos, Bartlett Lake-S en su versión de 12 P-Core será pura dinamita contra AMD gracias a unas prestaciones basadas en frecuencias que nos recuerdan mucho a lo visto por el Core i9-14900K.
Y esto es realmente bueno, porque esta CPU, repudiada por la mayoría debido a sus problemas de electromigración y aunque Intel los haya corregido mediante microcódigo, sigue siendo, con permiso de su versión exclusiva KS, el procesador de los azules más rápido para gaming en pleno 2025. Y eso que salió a mediados de octubre de 2023. ¿Qué pretende Intel con esta nueva arquitectura basada en la anterior?
Se dice rápido, pero hay que pensarlo fríamente. Ante todo, los nuevos datos filtrados como entrante, luego llegarán las reflexiones, más acertadas o menos, ya se verá. Como vimos en agosto y gracias a los datos expuestos por Jaykihn, Bartlett Lake-S tendrá dos versiones, una con 12 P-Cores con stepping A0, y otra híbrida con P-Cores y E-Cores como Raptor Lake-S que tendrá los steppings H0, C0 y B0.
El enfoque es simple: competir con AMD en tres frentes: AM4, AM5 y todos los X3D que tengan ambas plataformas, con un precio competitivo. Si miramos la imagen superior, a día de hoy hemos de tener en cuenta que las cosas han cambiado ligeramente. Mientras que en el lado de los híbridos y reemplazo directo de Raptor Lake-S como tal, las cosas se mantienen, en el lado de la gama con solo P-Cores las cosas se han modificado, y puede que no para bien precisamente.
Según parece, y por lo que filtra Jaykihn, Intel habría dejado solamente la versión de 12 P-Core + 0 E-Cores en el mercado, la cual, enfrentará a los Ryzen X3D de gama media. Esto lo intuimos por el hecho de que solo habrá una versión con un TDP de 125W, que además correrá a una frecuencia de nada menos que 6 GHz a un núcleo, y mantendrá una frecuencia de 5,5 GHz en los 12 al mismo tiempo.
En cambio, como frecuencia base tendremos 3,4 GHz. Comparativamente hablando y frente al 14900K, que integraba 8 P-Cores + 16 E-Cores para 32 hilos en total, aquí tendremos 24 solamente, pero iguala la frecuencia en Boost a esos 6 GHz descritos.
Esto supone que al prescindir de los E-Core la latencia se reducirá un poco, habrá más espacio para impulsar el rendimiento con esos 4 P-Core extra y al igualar el Boost a un Core tendremos el mismo rendimiento en ST.
Sin embargo, la frecuencia máxima en todos los núcleos desciende a 5,5 GHz desde los 5,6 GHz del Core 14, pero al tener 4 P-Cores más se compensará en cuanto a consumo final. Además, la frecuencia base se incrementa 200 MHz, lo que supone otro pequeño impulso en tareas eficientes y de baja carga. Eso sí, olvida el overclock, puesto que vienen capados de serie.
Por lo tanto, habiendo solucionado los problemas de degradación por electromigración y al tratarse de CPU totalmente nuevas, Intel con Bartlett Lake-S y estas frecuencias lanza una apuesta bastante interesante que podría situar a esta CPU, todavía desconocida en cuanto a su nombre, al frente del rendimiento en gaming dentro de su gama de procesadores, al menos, hasta que lleguen los Arrow Lake-S Refresh, los cuales deberían superar sin problemas a esta CPU.
Para poder comprar, aprovechar las promociones y utilizar los medios de pago en nuestro sitio es requisitio estar correctamente registrado. En ningún momento recibirá correo electrónico que no haya solicitado. Pero se le pediran una serie de datos personales indispensables para cualquier operación comercial.
Los datos solicitados son necesarios para confeccionar la factura de los productos comprados y la dirección física para el envio de su compra.
Para más informació sobre nuestras políticas en el tratamiento de los datos personales visite la sección Terminos y Condiciones.
