Huawei W515y & W585y: ordenadores que buscan la independencia de China con SoC Kirin 9000X y sistema operativo UOS V20 basado en Linux

Matias 6 Comments 2025-11-05 10:43:05

Huawei anunció en China el lanzamiento de dos nuevos ordenadores que muestran sus esfuerzos por la independencia tecnológica, hablamos del W515y y W585y. Hablamos de unos ordenadores que no solo cuentan con hardware diseñado y fabricado por Huawei. Sino también con un sistema operativo basado en Linux, también en un intento de dejar de usar Windows en el país.

En este caso concreto, hablamos de unos ordenadores de sobremesa que hacen uso de un chip que originalmente fue diseño para smartphones, el HiSilicon Kirin 9000X. A ello se le suma poder escoger entre dos sistemas operativos: UOS V20 o Galaxy Kylin V10. Ambos se encuentran basados en Linux, siendo lo más llamativo de todo, que su propio sistema operativo móvil, HarmonyOS, aún parece que no está preparado para dar el salto a equipos de sobremesa. Así que veamos en profundidad que ofrecen estos equipos.

Así de básicos lucen estos PC Huawei W515y & W585y

Huawei W515y & W585y

Sí, los Huawei W515y & W585y lucen como los ordenadores que utilizabas en el colegio o en el instituto hace dos décadas. Esto deja patente que son equipos principalmente orientados al uso ofimático. Y es que si vas a buscar la independencia tecnológica con un hardware muy modesto, por ahora, lo único que puedes aspirar es a crear equipos básicos para colegios y oficinas, y todo ello ya respaldado con el extenso ecosistema de Linux.

Según los informes, estos ordenadores cobran vida por medio del SoC Kirin 9000X, el cual ni tan siquiera se ha anunciado oficialmente a día de hoy. Sería una versión modificada del Kirin 9000C, otra versión basada en el Kirin 9000 original para dispositivos móviles. Únicamente sabemos que se trata de un procesador con 8 núcleos y 16 hilos bajo la arquitectura Arm que funcionan a una frecuencia Base de 2,50 GHz. Se desconoce qué núcleos usa, y es que desde que Huawei llamó la atención internacional respecto a sus primeros chips a 7 nm, la compañía ha mantenido oculta cualquier información en torno a sus nuevos chips. El SoC original utilizaba una configuración de 4x Cortex-A77 junto a 4x Cortex-A55 con unos gráficos Mali-G78 de 24 núcleos.

En torno al hardware, esto es lo único que conocemos de los Huawei W515y & W585y. Sabemos que gracias al SoC, su procesador se acompañará de una memoria RAM LPDDR5x soldada, y la lógica indica que se recurrirá a un SSD o a algún tipo de memoria también soldada. Así que ahora toca dar el paso a otro punto muy importante, el software.

Estos son los sistemas operativos a escoger

Huawei W515y & W585y

Tanto con el Huawei W515y, como con el W585y, se pueden escoger dos sistemas operativos: UOS V20 o Galaxy Kylin V10. UOS V20 es un sistema operativo desarrollado por la compañía china UnionTech Software Technology Co., basado en Linux, su misión es la de ofrecer una alternativa doméstica a Windows en China. Este sistema operativo está orientado tanto a ordenadores de escritorio como servidores, pudiendo soportar prácticamente cualquier arquitectura de CPU (x86-64, ARM64, LoongArch, etc.). Este sistema operativo se está utilizando más en entornos gubernamentales, institucionales y corporativos.

El Galaxy Kylin V10 (Kylin OS) está desarrollado por Kylin Software junto a China Electronics Corporation. Este también alardea de plena compatibilidad, en concreto, con más de 10.000 productos de hardware y software. Este tiene como punto fuerte, que es capaz de soportar el ecosistema Android. Es decir, que se puede instalar cualquier aplicación de Android, y también es nativa con múltiples arquitecturas de CPU. Ahora bien, está orientado a servidores, y se promociona para crear entornos de contenedores, virtualización, cloud (Docker, Kubernetes, etc).

Terminando con las especificaciones de los ordenadores Huawei W515y & W585y, toca hablar de la conectividad. En el frontal ofrecen un puerto USB-C junto a tres USB 3.2. En la parte trasera tienes acceso a cuatro USB 3.2, un puerto Ethernet, puerto serie, conectores de audio, y salidas de vídeo VGA y HDMI. Vamos, lo básico.

boton whatsapp sharkinformatica
boton whatsapp sharkinformatica