Google planea lanzar al océano Índico un poderoso centro de datos enfocado a la Inteligencia Artificial

Matias 6 Comments 2025-11-07 10:43:07

Google se encuentra planeando lanzar al mar un gran centro de datos especializado en inteligencia artificial. En concreto, se sumergiría cerca de una pequeña isla australiana llamada "Isla de Navidad", la cual se encuentra en el Océano Índico a unos 350 kilómetros al sur de Indonesia. Este proyecto surge poco después de que el Departamento de Defensa de Australia firmara un acuerdo con Google para una solución en la nube.

Si bien muchos de los detalles de este acuerdo permanecen aún en secreto, según los documentos y entrevistas con responsables locales, se conoce que Google está en negociaciones avanzadas para alquilar terreno junto al aeropuerto de la isla y asegurar suministro energético mediante una empresa minera local. Por lo que no será una solución tan limpia como la desarrollada por China. La cual también está comenzando a desarrollar centros de datos sumergidos en el mar, pero estos se alimentan gracias a su enorme parque eólico, también situado en el mar.

Google y el Departamento de Defensa de Australia: un acuerdo de nube que durará tres años

centro de datos submarino china energia eolica shanghai
Centro de datos submarino de China lanzado en el mar de Shanghái

Según estos informes, los analistas revelan que la Isla de Navidad no se ha escogido al azar para desplegar este centro de datos submarino. Y es que, desde el punto de vista de defensa, se indica que esta ubicación tiene un alto valor estratégico. Según Byran Clark, un extratega naval, un centro de datos en esta isla funcionaría como un nodo de comando y control habilitado por IA. Concretamente, especializado en operaciones con vehículos no tripulados, vigilancia y misiones en entornos marítimos.

También se indica que este centro de datos estará reforzado por la instalación de un cable submarino. Este conectará la Isla de Navidad con la ciudad de Darwin, al norte de Australia. Esto permitirá evitar que dependa única y exclusivamente de las comunicaciones vía satélite, las cuales son susceptibles a sufrir interferencias. Además, los cables submarinos son capaces de proporcionar un ancho de banda mucho mayor respecto a estas comunicaciones por satélite.

Por otro lado, los habitantes locales se verían beneficiados de este acuerdo entre Google y el Departamento de Defensa de Australia. Se indica que en esta isla únicamente viven unas 1.600 personas. El despliegue de un proyecto de este tipo generará mejoras en la infraestructura, nuevas opciones de empleo, y la revitalización de los negocios locales. Aunque existen preocupaciones ligadas al turismo y lo que implicaría montar un centro de datos para IA únicamente enfocado para la Defensa.

El futuro de los centros de datos para IA pasa por sumergirlos en el mar o lanzarlos al espacio

Google y Departamento de Defensa de Australia - centro de datos inteligencia artificial sumergido en el mar

Lo vimos hace una semana con China, y ahora con Google y el Departamento de Defensa, y es que esto rápidamente se traduce en refrigerar los centros de datos directamente en el mar. Esto ayuda a ahorrar grandes cantidades de dinero, energía y evitar el consumo de agua potable. Si bien en este caso no se alimentará de energías limpias, al menos se reduce el gasto de electricidad y agua ligado únicamente a la refrigeración.

Casos más extremos los hemos visto con Starcloud, quien tiene un acuerdo con Rendezvous y NVIDIA para lanzar los primeros centros de datos para la aceleración de IA en el espacio. Aquí sucederá exactamente lo mismo que en China. Se refrigerará sin generar un gasto de electricidad gracias a los más de -200ºC que hay en el espacio exterior. Mientras que la energía será completamente limpia proveniente de numerosos paneles solares que se irán uniendo entre sí hasta crear un panel solar de 16 kilómetros cuadrados.

boton whatsapp sharkinformatica
boton whatsapp sharkinformatica