CORSAIR ha renovado una de sus familias de fuentes de alimentación más queridas e innovadoras. La nueva generación RMx SHIFT llega con mejoras reales que van mucho más allá de una simple actualización estética, para ser concretos, hablamos de cables más flexibles, un sistema de montaje lateral mejorado y compatibilidad total con gráficas de última hornada mediante conectores 12V-2x6 nativos de nueva generación. En resumen, CORSAIR se ha puesto al día con el estándar ATX 3.1, PCIe 5.1 y ha conseguido mantener el sello de calidad que caracteriza a su gama alta con estas RMx SHIFT de 2ª Generación, las cuales, llevan su garantía a 10 años.
Lo que ya fue una pequeña revolución ahora es ya casi una nueva norma, sobre todo en el formato de cajas y placas BFT. Dada la tendencia, y lo que está gustando, era lógico que CORSAIR lanzase una renovación poco tiempo después, que llega con novedades interesantes al mercado.
Por si no lo sabías, CORSAIR ha dejado de certificar sus fuentes con 80 Plus, así que no te extrañe que no encuentres la certificación, ya que solo opta a la de Cybenetics por ser mucho más exigente, en busca, obviamente, de diferenciarse del resto de competidores.
Esta 2ª generación de RMx SHIFT se presenta en tres potencias distintas para satisfacer a la mayor parte de los usuarios (750W, 850W y 1000W) y logra una certificación Cybenetics Gold, lo que garantiza una eficiencia sobresaliente en entornos reales.
Mantiene los condensadores 100% japoneses de 105 °C y un diseño interno de rail único de 12V pensado para entregar energía estable incluso en picos transitorios de 0,1 ms, los más dramáticos y difíciles de sostener, sin duda. En sonoridad logra una certificación Cybenetics A, por lo tanto, está muy bien balanceada entre eficiencia y sonido.
A nivel de fiabilidad, el fabricante mantiene una garantía de diez años, confirmando que no hay cambios en la filosofía de larga vida útil, y dejando claro que lo que vamos a comprar es calidad, ni más ni menos, sin concesiones. Dicho esto, vamos con el resto de novedades, donde toman protagonismo los cables.
La principal novedad visible está en el lateral. CORSAIR ha rediseñado la disposición de los conectores para que los cables salgan en ángulo recto desde un panel lateral, lo que facilita el enrutado dentro de la caja y reduce la presión sobre el 12V-2x6 desde el lado de la fuente.
Además, los nuevos cables de PVC en relieve tienen un tacto más blando y una flexibilidad superior, acompañados de organizadores de bajo perfil que dejan el interior del PC limpio y ordenado a poco que seamos cuidadosos y le dediquemos algo de tiempo en la organización. El conector 12V-2x6 incluido de serie puede entregar hasta 600W a la GPU, lo que elimina la necesidad de adaptadores y ofrece total compatibilidad con las tarjetas gráficas más potentes del mercado, especialmente las RTX 50 y algunas RX 9070 XT, que por otro lado, están sufriendo los mismos problemas que las tarjetas de los verdes.
Otra mejora interesante es el control físico del ventilador. Al no tener control digital para el mismo, CORSAIR ha añadido un mando tipo ruleta en la parte trasera que permite ajustar manualmente la velocidad del ventilador de 140 mm. Este nuevo sistema se combina con el modo Zero RPM, que mantiene el ventilador completamente parado con cargas medias o bajas para reducir el ruido.
El motor de dicho ventilador utiliza un cojinete de fluido dinámico (FDB), más silencioso y duradero que los rodamientos convencionales. Por lo tanto, en la práctica, el usuario puede decidir si prioriza el silencio absoluto o una refrigeración más agresiva cuando el PC tiene altas demandas de energía. O puede dejar que la fuente de alimentación lo haga de manera automática, las dos opciones están sobre la mesa a elección del usuario.
Las nuevas CORSAIR RMx SHIFT de 2ª generación cumplen con los estándares ATX 3.1 y PCIe 5.1, lo que significa que pueden manejar los picos de energía transitorios que demandan las GPU RTX 50 sin comprometer la estabilidad a largo plazo. También admiten los nuevos modos de espera de baja potencia y la activación rápida del sistema, elementos que Intel, AMD y Microsoft están impulsando en la nueva generación de placas base y procesadores.
En conjunto, CORSAIR ha afinado todos los puntos clave: más comodidad al instalar, cables optimizados de mejor calidad, 12V-2x6 en ángulo recto desde la PSU, compatibilidad con los últimos estándares y control directo de la ventilación. No es una revolución como tal, es cierto, pero sí una actualización inteligente que demuestra que la marca ha escuchado a los entusiastas y ha corregido justo donde debía.
Comentado todo, y sabiendo que ya están disponibles para su compra en nuestro país, los precios van desde los 154,90 euros para la versión de 750W, 169,90 euros para la de 850W, y 204,90 euros para la PSU de 1.000W.
Para poder comprar, aprovechar las promociones y utilizar los medios de pago en nuestro sitio es requisitio estar correctamente registrado. En ningún momento recibirá correo electrónico que no haya solicitado. Pero se le pediran una serie de datos personales indispensables para cualquier operación comercial.
Los datos solicitados son necesarios para confeccionar la factura de los productos comprados y la dirección física para el envio de su compra.
Para más informació sobre nuestras políticas en el tratamiento de los datos personales visite la sección Terminos y Condiciones.
