En busca de afianzar la autosuficiencia tecnológica, el gobierno de China a lanzado una nueva directriz que exige que los nuevos centros de datos, financiados por el Estado, empleen exclusivamente chips de inteligencia artificial de fabricación doméstica. Según personas familiarizadas con el asunto, esta medida afectará únicamente a los centros de datos que están recibiendo fondos públicos. Pero también en cualquiera donde el Estado ha intervenido de alguna forma, independientemente de si se encuentran actualmente en construcción o en una fase avanzada ligada a la adquisición del hardware.
Según los informes, desde el pasado mes de octubre, las autoridades reguladoras chinas han ordenado que los centros de datos, cuyos proyectos estén por debajo del 30% de ser completados, retiren todos los chips extranjeros ya instalados o cancelen las órdenes de compra de estos. Esto es un serio problema, pues serán obligados a recurrir a hardware nacional, como el de Huawei, para fabricar su centro de datos. Para los proyectos que se encuentran en una etapa más avanzada, la decisión será tomada "caso por caso".
Es evidente que estamos ante el movimiento más agresivo realizado hasta la fecha por China. Aunque es algo bastante lógico en un contexto de tensiones tecnológicas entre China y Estados Unidos que no dejan de escalar. De esta forma tiene sentido "castigar" a todas las compañías resguardadas tras el paraguas de Estados Unidos, las cuales se verán seriamente perjudicadas en cuanto a ventas.
Esto implica que las principales compañías como NVIDIA, AMD e Intel no puedan vender su hardware a centros de datos que han sido financiados total o parcialmente por el Estado chino. El golpe de NVIDIA es doble, ya que también se está viendo afectada en el mercado de gráficas de consumo, las cuales también se usaban para la aceleración de IA.
Este problema también afecta a los chips que NVIDIA diseñó exclusivamente para China, como las gráficas de la serie NVIDIA H20. Es evidente que NVIDIA sabe que estos chips seguirán usándose en el país por medio de los mercados grises. Por no hablar de otros servidores o centros de datos no financiados por el Estado chino.
Evidentemente, si hay grandes perjudicados como NVIDIA, AMD o Intel, esto significa que también hay grandes beneficiados. Huawei seguirá dominando en adopción de fabricantes chinos. Pero también se beneficiarán otras compañías que desarrollan chips de IA para el mercado nacional como Cambricon, MetaX, Moore Threads y Enflame.
Ahora bien, se favorece la industria nacional de semiconductores, pero estos chips son mucho menos potentes. Esto implica una desventaja a nivel de competitividad con el hardware al que recurren los centros de datos del extranjero. También la producción nacional de chips se ve perjudicada por las sanciones de Estados Unidos. Ya que no solo estas sanciones restringen el acceso a tecnología avanzada, sino también a la propia maquinaria y equipamiento necesario para fabricar los chips.
Pese a todas estas desventajas, el movimiento es claro. China apuesta a eliminar dependencia exterior en IA y chips en centros de datos. Un movimiento que reforzará su estrategia de “tecnología doméstica primero” en la infraestructura clave financiada por el Estado.
Para poder comprar, aprovechar las promociones y utilizar los medios de pago en nuestro sitio es requisitio estar correctamente registrado. En ningún momento recibirá correo electrónico que no haya solicitado. Pero se le pediran una serie de datos personales indispensables para cualquier operación comercial.
Los datos solicitados son necesarios para confeccionar la factura de los productos comprados y la dirección física para el envio de su compra.
Para más informació sobre nuestras políticas en el tratamiento de los datos personales visite la sección Terminos y Condiciones.
