Lanzada hoy misma al mercado, con nosotros tenemos la review la be quiet! Dark Power 14. Ante nosotros está la sucesora de la Dark Power 13, lanzada hace dos años, una de las mejores fuentes de alimentación de la marca y del mercado. Y es que este nuevo modelo mantiene la esencia de su antecesora, actualizándose a los estándares ATX 12V 3.1 / ATX 12V 2.x / EPS 12V 2.92 y PCIe Gen 5 e integrando un ventilador be quiet! Silent Wings 4 sobre un disipador de aluminio que permite un modo semipasivo totalmente silencioso. Además, mantiene los certificados de eficiencia 80 Plus Titanium y Cybenetics Titanium, por lo que estamos ante una de las fuentes más prestacionales del mercado.
Antes de comenzar la review queremos dar las gracias be quiet! por su confianza en El Chapuzas Informático al cedernos esta fuente de alimentación para nuestro análisis.
Índice de contenidos
| be quiet! Dark Power 14 | |
| Formato | ATX / EPS |
| Potencia | 1000W |
| Eficiencia | 80 Plus Titanium Cybenetics Titanium |
| Diseño | Full-bridge LLC + SR + DC/DC Interruptor Overclocking (1 raíl / 4 railes) 4 railes de 33A+33A+40A+40A / Raíl único de 12V - 83ª Power Good signal: 100 – 150 ms PFC activo Protecciones OCP, OVP, UVP, SCP, OPP, OTP Durabilidad: > 100.000 horas |
| Refrigeración | Ventilador Silent Wings 4 de 140 mm Sonoridad: 8 dBA – 18,2 dBA (<= 50% - 100%) Modo semipasivo |
| Cableado | Cableado completamente modular mallado 1 x ATX (20+4 pines) 2 x ATX/EPS (8 / 4+4 pines) 1 x 12V-2x6 600W 4 x PCIe (6+2 pines) 13 x SATA 2 x Molex |
| Dimensiones | 175 x 150 x 86 mm (profundo, ancho, alto) |
| Otros | ATX 12V 3.1 / ATX 12V 2.x / EPS
12V 2.92 / PCIe 5.1 10 años de garantía |
Comenzamos la review de la be quiet! Dark Power 14 con su embalaje sobre nuestra mesa de trabajo. Ante nosotros tenemos una elegante caja de cartón negra de lo más elegante que deja ver el diseño del producto en el frontal y muestra el reparto de railes en el reverso.
En su interior, la fuente de alimentación queda totalmente protegida por un marco de espuma, mientras que los accesorios quedan a su lado en una caja de cartón adicional.
Además de la manual de usuario, se incluye el cable de alimentación, un pack de bridas para que organicemos fácilmente el cableado, un pack de bridas de velcro que lo permite organizar más estéticamente, un juego de tornillos tradicionales y un juego de tornillos manuales bastante atractivo.
Como no podía ser de otra forma, la be quiet! Dark Power 14 cuenta con un cableado completamente modular que ofrece un diseño mallado en color negro. Concretamente, contamos con el siguiente cableado modular:
No falta en la be quiet! Dark Power 14 un cable 12V-2x6 de 600W, ideal para alimentar la tarjetas gráficas de última generación.
Continuamos la review de la be quiet! Dark Power 14 ya con la fuente completamente liberada de su embalaje y luciendo sobre nuestra mesa de trabajo. De primeras, esta nueva iteración recuerda mucho a la generación previa, pero no por ello son iguales. Partimos de unas dimensiones de 175 x 150 x 86 mm (profundo, ancho, alto) que la hacen relativamente fácil de encajar en cualquier chasis compatible con fuentes de formato ATX / EPS.
Una de las novedades de la be quiet! Dark Power 14 es que ahora cuenta en su interior con un ventilador Silent Wings 4 de 140 mm. Hablamos de un ventilador con un motor de seis polos y rodamiento fluidodinámico que podría girar en hasta 2.100 RPM, aunque con una sonoridad máxima de 18,2 dBA al 100% de giro, podemos asegurar que lo hace a muchas menos RPM. Pero es que además esta fuente de alimentación cuenta con un modo semipasivo que permite mantener el ventilador apagado mientras el consumo es reducido y de esta forma ser completamente silenciosa. Si bien esto lo hemos visto en multitud de fuentes, pocas o ninguna cuentan con un disipador de aluminio que permite refrigerar los componentes de forma pasiva, y más aun de forma activa cuando el ventilador empieza a girar lentamente.
Cuando montas una be quiet! Dark Power 14 querrás que su lateral quede a la vista, o no, pero en caso afirmativo, sabrás claramente el modelo con las letras cromadas que la decoran. Mientras, en el lado opuesto, encontramos la habitual pegatina de reparto de railes en la que se puede sacar bastante jugo. Y es que esta fuente de alimentación ofrece un modo overclocking que transforma los cuatro railes de 12V disponibles en un rail único de 12V que entrega toda la potencia. De esta forma, se adapta a todo tipo de necesidades, ofreciendo railes de 12V y 40A+40A+33A+33A o un rail único de 12V y 83A. Eso sí, no debemos pensar que tendremos más de 996W disponibles en la suma de los cuatro railes, descontando además de los 1000W totales el consumo de los raíles secundarios de 3,3V y 5V. Anotar también que este modelo es compatible con ATX 12V 3.1, ATX 12V 2.x, EPS 12V 2.92 y PCIe 5.1, por lo que está preparada para la última generación de tarjetas gráficas.
Un detalle que denota su la calidad de sus componentes es que cuenta con los certificados de eficiencia energética 80 Plus Titanium y Cybenetics Titanium. Si bien ambos garantizan una muy alta eficiencia, la marca supera los valores exigidos y se mueve en una eficiencia del 73,63% al 2% de carga, del 91,68 % al 10% de caga, del 94,59% al 20% de carga, del 95,52% al 50% de carga y del 93,77% al 100% de carga.
En el lado interno, la be quiet! Dark Power 14 ofrece un total de once conectores para el cableado modular, todos ellos perfectamente especificado y bien organizados.
Mientras, en el lado externo, encontramos el conector de alimentación y el botón de apagado total clásicos. Además, encontramos un interruptor que permite activa el modo semipasivo y otro que permite activar el modo overclocking, es decir, el raíl único.
Seguimos adelante con la review de la be quiet! Dark Power 14 una vez accedemos a su interior retirando más de una decena de tornillos. En primer plano nos encontramos PCB bastante bien poblado, pero con bastante espacio entre los componentes para permitir la disipación del calor que generan.
Al igual que la generación previa, este modelo ofrecer una topología full bridge con LLC rectificador síncrono activo, así como conversores DC-DC para los raíles de 3.3V/5V. Cuenta además con protecciones OVP, OCP, OPP, OTP, UVP, SCP, es decir, contra exceso de voltaje, corriente, potencia y temperatura, falta de voltaje y cortocircuito.
Además, debemos de destacar sus dos condensadores japoneses de alta calidad, concretamente unos Rubycon de 420V, 560uF y 105º.
Para analizar de primera mano la be quiet! Dark Power 14, hemos montado el siguiente equipo de pruebas:
Para la review de la be quiet! Dark Power 14, hemos activado el modo semipasivo para comprobar como su ventilador permanece apagado con el equipo en reposo o uso ofimático. Solo comienza a girar lentamente cuando hemos sometido el equipo a la prueba de estrés, con un consumo de 900W que obviamente si requiere refrigeración activa. Eso sí, el ventilador es virtualmente inaudible, pues aun acercando la oreja al máximo, no se puede escuchar por encima del propio ruido de la tarjeta gráfica o el sistema de refrigeración de la CPU.
Hemos usado la prueba de estrés de OCCT (Combined CPU + RAM + 3D Estándar) para analizar la estabilidad de los voltajes para los raíles de +12V, +5V y +3,3V. Como hemos podido comprobar, estos permanecen completamente estables todo el tiempo y muy próximos al ideal, algo que va de la mano de la eficiencia. Hemos medido también un consumo para el equipo completo de 919W, similar al de otros modelos certificados como Titanium o Gold, algo de esperar siendo de 1000W y pidiéndole una carga de 900W aproximadamente.
Concluimos la review de la be quiet! Dark Power 14 destacando que estamos ante una nueva iteración de una de las mejores fuentes de alimentación del mercado. Si bien be quiet! es sinónimo de mínimo ruido, valga la redundancia, su ventilador Silent Wings 4 integrado en un disipador de aluminio lleva esto un paso más allá y es virtualmente inaudible en todo momento. Prestacionalmente, estamos ante un modelo con componentes de gran calidad como avalan sus certificados de eficiencia energética 80 Plus Titanium y Cybenetics Titanium, destacando los dos condensadores Rubycon de alta calidad o sus protecciones. Es además un modelo compatible con todas las especificaciones modernas, incluso ATX 12V 3.1 y ATX 12V 2.x.
La be quiet! Dark Power 14 sale hoy mismo al mercado con un precio de 274,90 euros para el modelo de 1000W aquí analizado. También estará disponible en 850W por 229,29 euros o en un modelo de 1200W por 309,90 euros, todas ellas con 10 años de garantía. No son por lo tanto unas fuentes de alimentación económicas, pero tampoco lo han sido nunca. Sin embargo, si son unas fuentes de gran calidad, ideales para durar encendidas muchos años sin temor a fallos que puedan dañar otros componentes del PC.
| Principales ventajas | |
| + | Excelente calidad de diseño y componentes |
| + | Eficiencia inmejorable por encima del 95% |
| + | Certificados 80 Plus Titanium y Cybenetics Titanium |
| + | Virtualmente silenciosa, incluso sin el modo semipasivo |
| + | Compatible con PCIe 5.1 y ATX 12V 3.1 / ATX 12V 2.x |
| + | Cableado completamente modular por hilos mallado |
| + | 10 años de garantía |
| Aspectos Negativos | |
| - | Precio algo elevado por su alta eficiencia |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro a la fuente de alimentación be quiet! Dark Power 14.
Para poder comprar, aprovechar las promociones y utilizar los medios de pago en nuestro sitio es requisitio estar correctamente registrado. En ningún momento recibirá correo electrónico que no haya solicitado. Pero se le pediran una serie de datos personales indispensables para cualquier operación comercial.
Los datos solicitados son necesarios para confeccionar la factura de los productos comprados y la dirección física para el envio de su compra.
Para más informació sobre nuestras políticas en el tratamiento de los datos personales visite la sección Terminos y Condiciones.
