Tras analizar el año pasado la versión con una RTX 4070, hoy tenemos con nosotros para su review el ASUS ProArt P16. Se trata de un portátil enfocado a creadores de contenidos que se renueva para integrar los gráficos Nvidia GeForce RTX 5080 junto al procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370 y a nada menos que 64 GB de memoria RAM LPDDR5X. Todo ello se muestra sobre una pantalla de 16 pulgadas OLED táctil con resolución UHD+, una autentica delicia que lo convierte en una sensacional estación de trabajo.
Eso sí, no podemos comenzar la review si antes dar las gracias a ASUS por su confianza en El Chapuzas Informático al enviarnos este portátil para nuestro análisis.
Índice de contenidos
| ASUS ProArt P16 | |
| Diseño | Chasis de plástico Negro Nano Proporción pantalla-cuerpo del 88% Disipador con triple ventilador cámara de vapor y modo 0 dB Estándar US MIL-STD 810H de grado militar |
| Procesador | AMD Ryzen AI 9 HX 370 (12 núcleos / 24
hilos) 4 núcleos Zen 5 @ 5,1 GHz 8 núcleos Zen 5c @ 3,3 GHz 12 MB + 24 MB de memoria cache L2 + L3 TDP: 15W - 54W Strix Point @ TSMC 4nm FinFET NPU XDNA de 50 TOPS - AMD Ryzen AI hasta 80 TOPS |
| Tarjeta gráfica | Nvidia GeForce RTX 5080 (105W) - 16 GB
GDDR7 AMD Radeon 890M (16 núcleos @ 2,9 GHz) |
| Memoria | 64 GB LPDDR5X @ 7.500 MHz |
| Almacenamiento | SSD M.2 NVMe PCIe Gen4 de 2 TB Slot M.2 2280 PCIe Gen4 libre |
| Pantalla | 16 pulgadas ASUS Lumina Pro OLED táctil UHD+ - 3840 x 2400 – 16:10 – 283 PPI 120 Hz – 0,2 ms 1600 nits HDR (pico) Contraste 1.000.000:1 Cobertura DCI-P3 al 100% Valor Delta E < 1 Certificado VESA HDR True Black 1000 Validación Pantone |
| Sistema Operativo | Windows 11 |
| Conectores | 1 x USB-C 4.0 (DisplayPort, Power
Delivery) 1 x USB-C 3.2 Gen2 (DisplayPort, Power Delivery) 2 x USB-A 3.2 Gen2 1 x HDMI 2.1 FRL Lector de tarjeta SD Express 7.0 (985 MB/s) |
| Sonido | 6 altavoces con Dolby Atmos Tecnología de amplificación inteligente Matriz de tres micrófonos Jack TRRS 3,5 mm (combo auriculares y micrófono) |
| Redes | MediaTek Wi-Fi 7 MT7925 (2,88 Gbps) Bluetooth 5.4 |
| Otros | Webcam HD con IR compatible con Windows
Hello Teclado tipo chiclet retroiluminado (teclas 1,7 mm de recorrido) Touchpad con ASUS DialPad |
| Autonomía | Batería de 4 celdas - 90 Whr Adaptador de 240W |
| Dimensiones | 354,9 x 246,9 x 14,9 - 18,3 mm |
| Peso | 1,95 kg |
Comenzamos la review del ASUS ProArt P16 frente a la caja de cartón negra que lo embala y protege durante su viaje hasta nuestras manos. Esta es bastante elegante y solo muestra las letras de ProArt, contando en el reverso con una pegatina que indica el modelo que tenemos entre manos. En su interior, encontramos dos cajas de cartón adicionales, una con el portátil perfectamente protegido y otra con el trasformador de corriente.
Y es que, junto a la documentación, el ASUS ProArt P16 cuenta con un transformador de corriente de 240W y su correspondiente cable. Este tiene un conector similar a un USB-C, pero es algo más grande y por tanto incompatible.
Continuamos la review del ASUS ProArt P16 una vez lo tenemos completamente desembalado. Frente a nosotros tenemos un elegante portátil fabricado sobre un chasis de plástico en color Negro Nano que tiene un diseño realmente minimalista, pues estéticamente solo llama la atención el logo de ProArt en una de sus esquinas. Eso sí, ofrece muy buenas sensaciones al tenerlo entre manos y el certificado militar MIL-STD-810H nos garantiza su robustez, fiabilidad y durabilidad.
El ASUS ProArt P16 especifica unas dimensiones de 354,9 x 246,9 x 14,9 - 18,3 mm, por lo que es realmente compacto para contar con una pantalla de 16 pulgadas, con una proporción pantalla-cuerpo de 88%. Además, es realmente fino y, junto a un peso de 1,95 kg, se puede decir que es muy portable, sobre todo teniendo en cuenta la potencia del hardware que alberga.
Gran parte de la culpa de que el portátil sea tan portable la tienen sus reducidos biseles alrededor de la pantalla de 16 pulgadas. Esta luce sensacional nada más encenderlo, con unos colores y brillo que solo un panel OLED puede ofrecer, mientras que el teclado retroiluminado llama igualmente la atención, por no hablar de su gigantesco touchpad.
Vemos por ultimo como la base del ASUS ProArt P16 queda apoyada sobre dos amplias tiras de goma para un buen apoyo sobre la mesa, así como distintas zonas agujereadas para permitir el flujo de aire al sistema de refrigeración o que escape el sonido de los altavoces.
Uno de los aspectos que más nos ha gustado durante la review del ASUS ProArt P16 es en su excepcional pantalla. Y es que este modelo cuenta con un panel ASUS Lumina Pro OLED de 16 pulgadas en formato 16:10 fabricado por Samsung, concretamente el modelo SDC420E. Este nos ofrece una resolución UHD+ de 3840 x 2400 pixeles y una tasa de refresco de 120 Hz, por lo que duplica el refresco frente al modelo del año pasado, algo muy importante en un modelo de esta gama. Además, ofrece un tiempo de respuesta de 0,2 ms, por lo que la latencia es mínima.
Otra de las mejoras es que ahora ofrece un brillo máximo de 1600 nits con contenidos HDR, el cuádruple que el modelo del año pasado. Además, enfocado a creadores de contenidos, es de agradecer que prometa una cobertura de la paleta de color DCI-P3 al 100% o que cuente con la validación Pantone. Además, su contraste 1M:1 le sirve para obtener el certificado VESA HDR True Black 1000.
Destacar que este panel tiene reconocimiento táctil y que funciona realmente bien, siendo compatible con lápices MPP 2.0. Además, cuenta con una capa antirreflejos que hace que podemos usarlo con mucha luz ambiente sin ningún tipo de problemas, algo a lo que su alto brillo máximo también ayuda. Y es que incluso apuntando a la pantalla con la linterna del smartphone, no causa suficiente reflejo para que la imagen deje de verse bien.
Como hemos visto antes, el ASUS ProArt P16 cuenta con un teclado con retroiluminación LED en color blanco ligeramente azulado. Cada tecla tiene un recorrido de 1,7 mm y un muy buen tacto, siendo además N-Key Rollover.
A ambos lados del teclado podemos ver unas rejillas que escoden parte del sistema de sonido con 6 altavoces compuesto por cuatro tweeters y dos woofers. Como es habitual en la marca, cuentan con la tecnología de amplificación inteligente, siendo además compatibles con sonido Dolby Atmos. La verdad es que nos ha sorprendido gratamente el sonido que este portátil es capaz de ofrecer, con potencia y nitidez, muy por encima del resto de portátiles.
Uno de los detalles singulares de este ASUS ProArt P16 es que cuenta con un touchpad de amplias dimensiones, el cual queda totalmente centrado en el chasis. Además, este ofrece en la esquina superior izquierda unas circunferencias conocidas como ASUS DialPad, el cual las funciones de accesos directos a funciones como veremos luego en el apartado de software.
Sobre la pantalla, encontramos una webcam HD con infrarrojos que la hacen compatible con Windows Hello, la función de inicio de sesión en Windows con nuestro rostro en lugar de contraseña. Además, a su alrededor, encontramos un trio de micrófonos que permite la captura de voz con cancelación de ruido por IA, algo ideal para nuestras videollamadas.
Como es habitual, la conectividad del ASUS ProArt P16 se reparte entre sus dos márgenes laterales. En el izquierdo, encontramos:
Mientras, en el lado derecho, disponemos de:
A todo ello se suma, ya en el interior del ASUS ProArt P16, una tarjeta de red inalámbrica Realtek Wi-Fi 7 MT7925 de triple banda capaz de alcanzar 2,88 GB/s, la cual además ofrece conexión Bluetooth 5.4.
Toca cambio de tercio en la review del ASUS ProArt P16 para centrarnos ahora en el apartado de hardware que da vida a este portátil.
En primer lugar apuntamos al cerebro del equipo, su procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370. Heredado del modelo del año pasado, nos encontramos con un procesador fabricado por TSMC con su proceso de 4nm FinFET perteneciente a la familia Strix Point. Este ofrece una combinación de 4 núcleos Zen 5 a 5,1 GHz y 8 núcleos Zen 5c a 3,3 GHz, todos ellos duplicándose hasta los 24 hilos de procesamiento paralelo. Además, cuenta con 12 MB de memoria cache L2 y 24 MB de cache L3, una NPU AMD Ryzen IA de 50 TOPS y un TDP variable de entre 15W y 54W.
La versión de 2025 de este portátil mantiene igualmente los 64 GB de memoria RAM LPDDR5X a 7.500 MHz. Esta elección es todo un acierto en un equipo enfocado a la creación de contenidos, pues ofrece una capacidad que envidian la mayoría de portátiles y unas frecuencias muy elevadas que se traduce en un mejor acceso y procesamiento de los datos.
Pero si el procesador es el cerebro del equipo, los músculos los aportan la tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 5080 Laptop, aunque hay opciones incluso con una RTX 5090 para este portátil. Basada en el chip GB203, la RTX 5080 Laptop que se compone de 7.680 núcleos CUDA a una frecuencia boost de 1.500 MHz, así como con 240 núcleos Tensor y 96 núcleos RT. Por desgracia, es un modelo con un TDP limitado a 105W, por lo que su rendimiento no es el máximo para este núcleo, pero sí que tenemos unas temperaturas más controladas. Cuenta además con 16 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps, lo que le permite alcanzar ancho de banda de 896 GB/s gracias a un bus de 256 GB/s.
No podemos olvidarnos que el procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370 cuenta con los gráficos integrados AMD Radeon 890M. Estos se componen de 16 núcleos a una frecuencia de 2,9 GHz, siendo ideales para usarse durante tareas de ofimática y multimedia y con ello aumentar notablemente la autonomía del equipo.
Para el almacenamiento de datos, el ASUS ProArt P16 ofrece dos slot M.2 PCIe Gen4 en su placa base. Solo uno de ellos queda ocupado por un SSD Micron MTFDKBA2T0QGN de 2 TB, el cual ofrece tasas de transferencia de datos de entre 6-7 GB/s. Tenemos por tanto un segundo slot libre que nos permite ampliar la capacidad de almacenamiento de la forma más sencilla posible.
Es turno ahora en la review del ASUS ProArt P16 de analizar el rendimiento que nos ofrece su hardware.
La combinación del procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370 con 64 GB de memoria RAM LPDDR5X a 7.500 MHz es todo un acierto. Es cierto que estamos ante un procesador de gama media – alta, más que suficiente para la mayoría de tareas a las que está destinado, pero ciertamente no con las máximas prestaciones de esta generación. Eso sí, seguro que no va a ser por las memorias, pues alcanzan tasas de transferencia de datos realmente altas.
Si el cometido del ASUS ProArt P16 va a ser la edición de fotos o video, hemos de decir que de nuevo nos encontramos ante un rendimiento en la gama media – alta. Es cierto que hay portátiles con prestaciones más elevadas, pero su precio se dispara o su portabilidad se ve comprometida, por lo que si necesitamos movilidad, esta potencia es más que suficiente.
Es más, si queremos enfocarnos en el renderizado 3D, su tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 5080 Laptop ofrece un rendimiento realmente bueno, aunque de nuevo en la gama media - alta. A cambio, no sufriremos de altas temperaturas, algo que suele ser difícil gestionar en un portátil tan ligero.
El ASUS ProArt P16 también ofrece un rendimiento destacado en tareas de inteligencia artificial, pues ya usemos su procesador, sus gráficos o su NPU, tendremos un más que buen rendimiento.
Pero no todo en la vida va a ser trabajar y no podíamos dejar de comprobar el rendimiento gaming de este portátil. Si bien es cierto que la NVIDIA GeForce RTX 5080 Laptop de 105W dista de ofrecer el rendimiento de las limitadas a 140W, tenemos un rendimiento que realmente se asemeja más al de una RTX 5070 Ti Laptop o una RTX 5060 Ti de sobremesa.
Esto se traduce en que podremos disfrutar de los juegos en la resolución UHD+ de su pantalla siempre que no pretendamos hacerlo en Ultra y que no le tengamos miedo a la tecnología DLSS. Eso sí, durante las pruebas hemos podido comprobar que DLSS no funciona bien con los drivers Studio, con algo de inestabilidad y poca mejora en algunos títulos. Por lo tanto, tendremos que decidirnos entre estos o los Gamer en función de nuestras prioridades.
Otro de los puntos fuertes del ASUS ProArt P16 es su sistema de refrigeración que combina una cámara de vapor con un dúo de ventiladores de tipo turbina. Frente al modelo del año pasado, tenemos un ventilador menos, pero la cámara de vapor permite mantener las temperaturas del procesador y la gráfica a raya.
Como podemos ver en la comparativa anterior, se mantienen las temperaturas en torno a 90 ºC para el procesador y las de la tarjeta gráfica mejoran a los 73 ºC a pleno rendimiento. Es cierto que la sonoridad sube un poco hasta los 52,3 dBA, pero hablamos de momentos en los que exprimimos el portátil al máximo, que no es lo habitual.
El ASUS ProArt P16 mantiene la batería de cuatro celdas y 90 Whr que vimos en la generación previa. Esta le permite una autonomía de casi 4 horas en tareas ofimáticas y multimedia, mientras que si lo exprimimos al máximo, apenas supera una hora de autonomía.
Para monitorizar y configurar multitud de parámetros sobre Windows, el ASUS ProArt P16 cuenta con la aplicación ProArt Creator Hub. Básicamente, es la archiconocida Armoury Crate, aunque con una estética más elegante y con algunas funciones para este modelo. En ella podemos configura el modo de rendimiento, elegir el modo GPU (hibrido, dedicada o integrada) o monitorizar el estado de todos los componentes del sistema.
Además, tenemos una pestaña de Control del color bastante útil en un modelo enfocado a creadores de contenidos, la cual además permite una calibración del mismo.
Además, tenemos una pestaña desde la que acceder a las aplicaciones que nos ofrece la marca, destacando obviamente ASUS Dial & Control Panel por ser la que permite controlar el ASUS DialPad.
En ella nos aparecen todas las aplicaciones compatibles y las acciones posibles que podemos configurar para ellas. Sin embargo, la aplicación se nos ve mal y las acciones aparecen muy abajo, pero seguro que se corregirá en la próxima actualización.
Por defecto, tenemos acciones ya creadas para la suite de Adobe, para el navegador o para la suite Office, así para otras aplicaciones como CapCut. Tenes accesos directos en el touchpad a funciones como las que vemos arriba lo hace realmente practico, aunque obviamente, solo si usamos el touchpad en lugar de un ratón.
Además, contamos con las aplicaciones StoryCube para organizar nuestra biblioteca de fotos e imágenes con clasificación basada en inteligencia artificial y con la aplicación MuseTree para generar imágenes con inteligencia artificial (basada en Stable Diffusion).
Tras finalizar todas las pruebas de la review del ASUS ProArt P16, es hora de sacar conclusiones de lo que este portátil nos ofrece. Estéticamente, es un modelo que encaja a la perfección con el profesional que necesita llevar su estación de trabajo a cualquier parte. Es sobrio y elegante a la vez que muy portable, pues con menos de 2 kg de peso y de 2 cm de grosor, parece mentira la potencia que alberga dentro.
Prestacionalmente, la combinación del procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370 con una Nvidia GeForce RTX 5080 Laptop lo lanza directamente a la gama media – alta como hemos visto en nuestras pruebas de rendimiento. Es cierto que la limitación de TDP a 105W para la GPU supone no poder exprimirla al máximo, pero también es la clave para mantener las temperaturas a raya. Igualmente acertada nos parece la combinación de 64 GB de memoria LPDDR5X a 7.500 MHz con un SSD M.2 de 2 TB y altas prestaciones, lo justo y necesario para la mayoría de usos que se le puede dar a este portátil.
Pero quizás el aspecto que más nos ha gustado de este portátil es su pantalla ASUS Lumina Pro OLED de 16 pulgadas. Y es que con su resolución UHD+ en formato 16:10 ofrece máxima calidad de detalle, a lo que se suma una excelente reproducción del color necesaria para ámbitos profesionales y una tasa de refresco de 120 Hz, clara mejora frente a los 60 Hz de la generación previa. También gana en brillo máximo, que combinado con el tratamiento anti reflectante de la pantalla, permite usarlo en exteriores sin el más mínimo problema.
No podemos dejar de destacar otros aspectos como el touchpad DialPad, muy práctico para acceder rápido a funciones en todas las aplicaciones. De la misma forma, destaca por una completísima conectividad coronada por un puerto USB4 y una tarjeta de red inalámbrica Wi-Fi 7.
El ASUS ProArt P16 aquí analizado con una RTX 5080 no está aún disponible para su compra en España. De momento solo podemos adquirir la versión con una RTX 5070 por 2.690 euros, por lo que debemos esperarnos unos 3.000 euros para la versión con RTX 5080. Es evidente que no es un portátil económico, pero teniendo en cuenta su diseño y portabilidad, no podíamos tampoco esperar otra cosa, menos con una pantalla OLED de 16 pulgadas.
| Principales ventajas | |
| + | Diseño muy elegante y bien acabado, perfecto para un profesional |
| + | Máxima portabilidad con menos de 2 kg y menos de 2 cm de grosor |
| + | Gráficos NVIDIA GeForce RTX 5080, aunque de 105W |
| + | 64 GB de memoria RAM LPDDR5X a 7.500 MHz |
| + | Excepcional pantalla OLED táctil de 16 pulgadas UHD+ y 120 Hz |
| + | SSD M.2 NVMe 4.0 de 2 TB y slot PCIe Gen4 libre |
| + | Touchpad con ASUS DialPad |
| + | Puertos USB4, USB-C y 2 x USB-A |
| + | Tarjeta de red Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4 |
| + | Excelente sistema de sonido con 6 altavoces, potente y nítido |
| Aspectos Negativos | |
| - | Precio muy elevado si solo tenemos en cuenta su potencia |
| - | Autonomía algo limitada, pero algo de esperar con sus prestaciones |
Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al portátil ASUS ProArt P16.
Para poder comprar, aprovechar las promociones y utilizar los medios de pago en nuestro sitio es requisitio estar correctamente registrado. En ningún momento recibirá correo electrónico que no haya solicitado. Pero se le pediran una serie de datos personales indispensables para cualquier operación comercial.
Los datos solicitados son necesarios para confeccionar la factura de los productos comprados y la dirección física para el envio de su compra.
Para más informació sobre nuestras políticas en el tratamiento de los datos personales visite la sección Terminos y Condiciones.
