Las primeras APU de AMD se convirtieron en una forma de conseguir un procesador con gráficos integrados potentes con un rendimiento bastante bueno a un precio económico. Tras esto, llegaron las APU a los portátiles donde poco a poco iban mejorando, aunque no fue hasta que AMD dejó de lado la arquitectura Vega para sus iGPU cuando realmente vimos un avance más significativo. Aunque parecía que la empresa iba a mantenerse en una posición conservadora viendo que no había apenas rivalidad, de repente lanzó las APU Strix Halo y cambiamos por completo nuestra opinión. Ahora tendríamos una nueva APU de esta familia, pues ya conocemos el rendimiento en PassMark del Ryzen AI Max+ 388 de 8 cores y la iGPU más potente, la Radeon 8060S con 40 CU.
Con las tarjetas gráficas cada vez más caras y con un consumo mayor, seguramente se te habrán quitado las ganas de comprarte una. Suponen una inversión bastante grande de dinero y luego acabamos con un rendimiento que no destaca debido a que los juegos no salen optimizados. Hay personas que han dejado de lado las gráficas dedicadas y se han rendido, comprando así una APU con gráficos integrados que les da para jugar a juegos básicos o modernos con gráficos bajados.
Una Radeon 890M como las que están en las APU de gama alta de portátiles y handhelds es capaz de jugar a prácticamente todos los juegos aunque claro, vas a tener que bajar la resolución a 1080p (o incluso menos) para tener unos FPS decentes. Esto se soluciona comprando una de las APU Ryzen AI Max 300, siendo estas muchísimo más potentes, pero claro, a cambio de un precio muy elevado. Las Radeon 8060S que se encuentran en el Ryzen AI Max+ 395 tope de gama rinden como una RX 7600M XT/RTX 4060 de portátil, lo cual sorprende para gráficos integrados.
El problema es que estas APU se encuentran en portátiles o mini PC que superan los 1.000 euros. Tenemos una buena noticia y es que el nuevo Ryzen AI Max+ 388 mantendría esa Radeon 8060S tan potente, pero bajaría su CPU hasta los 8 cores y 16 hilos, así que tendríamos la mayor potencia de gráficos integrados a cambio de menor procesador. En cuanto a su rendimiento, este alcanza 4.145 en single core y 31.702 en multi core en PassMark. Para que te hagas una idea, esto lo posiciona al nivel de un Ryzen 9 7950X en single y de un Ryzen AI 9 HX PRO 370 en multi. Los resultados no están del todo mal, pero al final lo que más importa es la gráfica en estas APU.
Según los detalles proporcionados, la APU tiene 32 MB de caché L3 y se encontraba en un dispositivo llamado "SU AXP77" y justamente coincide con una noticia que dimos hace poco sobre la marca Six United y todos sus ordenadores con Strix Halo. Justo esta AXP77 es un portátil/tablet 2 en 1 de 14 pulgadas que competirá contra ASUS y su ROG Strix 2 en 1.
El Ryzen AI Max+ 388 se completa con un total de 40 MB de caché y 5 GHz de frecuencia Boost, por lo que tenemos básicamente un Ryzen AI Max+ 385, pero más enfocado en gaming al usar una Radeon 8060S en vez de la 8050S. Además de este, se filtró el Ryzen AI Max+ 392, el cual posee 76 MB de caché, 12 núcleos, 24 hilos y una frecuencia Boost de 5 GHz. Aquí nos encontramos en la misma situación que antes, pues resulta que el 392 es idéntico al 390, pero en vez de una Radeon 8050S emplea una Radeon 8060S.
Para poder comprar, aprovechar las promociones y utilizar los medios de pago en nuestro sitio es requisitio estar correctamente registrado. En ningún momento recibirá correo electrónico que no haya solicitado. Pero se le pediran una serie de datos personales indispensables para cualquier operación comercial.
Los datos solicitados son necesarios para confeccionar la factura de los productos comprados y la dirección física para el envio de su compra.
Para más informació sobre nuestras políticas en el tratamiento de los datos personales visite la sección Terminos y Condiciones.
